Helicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
( La bacteria que más infecta al ser humano)
Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningún tipo de sÃntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido. Es una bacteria espiral (de esta caracterÃstica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) y puede "atornillarse" literalmente por sà misma para colonizar el epitelio estomacal
Â
El Helicobacter Pylori es una bacteria en forma de espiral que se encuentra en el estómago, que (acompañada de la secreción ácida) daña el tejido estomacal y duodenal, causando inflamación y úlceras pépticas, tiene la capacidad de segregar diversas enzimas dentro de las cuales se encuentra, la ureasa que le permitirÃa el desdoblamiento de la urea en dióxido de carbono y amonio. Este último volverÃa mucho más alcalino el medio gástrico haciéndolo propicio para el desarrollo del agente en cuestión.
Según investigaciones de la última década con relación a la enfermedad ulcerosa, la gastritis crónica y el cáncer gástrico, se planteo la posibilidad de que un microorganismo, el Helicobacter pylori sea uno de los principales responsables de su aparición.
¿Cómo causa el daño el Helicobacter Pylori?
Se cree que la forma y las caracterÃsticas del Helicobacter Pylori causan el daño que lleva a la formación de úlceras.
Este padecimiento fue atribuido a situaciones tales como el régimen alimentario e incluso a la personalidad del individuo. A la luz de las investigaciones surgen evidencias de que algo más que un mero desequilibrio entre los denominados factores agresores (ácido clorhÃdrico, pepsina, etc).
Y protectores (moco gástrico, irrigación, etc.) intervendrÃan en la génesis de esta patologÃa. De tal manera que la vista se dirige hacia un microorganismo que tuviera un rol decisivo en la aparición de la enfermedad ulcerosa: el Helicobacter Pylori.
Debido a su forma y a cómo se mueven, las bacterias pueden penetrar el revestimiento mucoso protector del estómago donde producen la enzima ureasa, la cual genera sustancias que neutralizan los ácidos del estómago. Esto debilita la mucosidad protectora del estómago, hace que las células del estómago sean más susceptibles a los efectos dañinos del ácido y la pepsina, y forman llagas o úlceras en el estómago o en el duodeno (primera porción del intestino delgado).
Las bacterias también pueden adherirse a las células del estómago, debilitando más los mecanismos de defensa del estómago y produciendo una inflamación local. Por razones que no se comprenden completamente, el Helicobacter Pylori también puede estimular el estómago para que produzca más ácido. Desde el punto de vista epidemiológico se ha observado una mayor prevalencia de la infección en individuos de edad avanzada, pudiendo señalarse que en mayores de 60 años aproximadamente el 50% presenta colonización.
Sin embargo la prevalencia se hallarÃa condicionada también por otros factores además de la edad, como el factor socioeconómico, como lo demuestra el hecho de una mayor prevalencia y una más temprana colonización por el germen en paÃses no desarrollados en relación a aquellos industrializados.
¿Cuáles son las causas de la infección por Helicobacter Pylori?
Los investigadores todavÃa no conocen las causas que llevan a que ciertas personas desarrollen úlceras o sÃntomas relacionados con el Helicobacter Pylori, aunque se supone pudiera ser de persona a persona ya sea a través de la vÃa respiratoria o por vÃa fecal- oral como lo indican algunos estudios. Incluso en algunos de ellos han puesto de manifiesto el fenómeno de transmisión dentro del grupo familiar.
¿Cuáles son los sÃntomas de las úlceras relacionadas con el Helicobacter Pylori?
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de las úlceras relacionadas con el Helicobacter Pylori. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente.
Rápidamente después de infectarse con Helicobacter Pylori, la mayorÃa de las personas desarrolla gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago. Sin embargo, la mayorÃa de las personas nunca tienen sÃntomas o problemas relacionados con la infección. Cuando los sÃntomas están presentes, pueden incluir:
•Dolor sordo o persistente, que puede:
o ocurrir dos o tres horas después de las comidas.
o aparecer y desaparecer por varios dÃas o semanas.
o ocurrir por la noche cuando el estómago está vacÃo.
o aliviarse con las comidas.
•   Pérdida de peso
•   Pérdida del apetito
•   Gases
•   Eructos
•   Náuseas
•   Vómitos
Los sÃntomas de las úlceras pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos.
¿Cómo se diagnostica el Helicobacter Pylori?
Además del examen fÃsico y los antecedentes médicos completos, los procedimientos para diagnosticar el Helicobacter Pylori pueden incluir los siguientes:
•   Análisis de sangre – Prueba rápida de H. pylori el placa ( sangre total/ suero/ plasma).
•   Análisis de heces - para identificar la bacteria (antÃgeno)
•   Exámenes del aliento - para determinar la presencia de carbono después de beber una solución que degrada la urea
•   Exámenes de tejidos - el tejido extirpado en las endoscopias se utiliza para:
- detectar la presencia de la enzima ureasa.
- examinar las bacterias presentes.
- hacer un examen de cultivo para desarrollar más bacterias a fin de examinarlas.
fuente: University of Virginia - Health System.
Illustraciones